
En la presentación participaron integrantes de Methodus, CONABIO y la organización Ixtle del Marquéz, de Chiapas. Asimismo, participaron artesanas del Colectivo Tap nhaá, de Sta. Catarina Yahuio, Oaxaca; artesanos de Teotitlán del Valle y las diseñadores Adriana Osorio y Laura de Alba. Durante la presentación se entregaron folletos informativos sobre la pita a los artesanos y público en general.
Se realizó también una exposición y venta en las instalaciones de la cadena de tiendas de productos orgánicos The Green Corner.
Los consumidores pudieron apreciar el arte de los objetos textiles presentados por las diseñadoras y artesanas (os), los cuales en su totalidad son elaborados a mano y son teñidos con tintes naturales mediante técnicas tradicionales, los diseños son innovadores y diversos.
La organización del evento se realizó con el fin de promover el conocimiento y la comercialización de productos elaborados con la fibra de pita, lo cual ha ayudado al uso de la misma por parte de los artesanos. La pita también conocida como ixtle, es una bromelia nativa del trópico húmedo cuya distribución se extiende desde el sur de México hasta Colombia. Crece de forma silvestre y cultivada bajo la sombra de árboles de las selvas tropicales.
La producción de fibra de pita se distribuye en las selvas altas y medianas perennifolias del sureste de México, principalmente en Oaxaca (regiones Chinantla y Chimalapas), en Chiapas (Selva Lacandona) y Veracruz (Sierra Santa Martha).
Organizaron: CONABIO y Red de asesores, productores y artesanos de la fibra de Pita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario