El manejo bajo sombra ha sido un sistema tradicional campesino utilizado para diversificar cafetales o enriquecer acahuales, el sistema mejorado bajo los principios de la forestería análoga ha logrado en el caso del ejido de San Felipe la certificación orgánica del producto.
jueves, 28 de agosto de 2008
MANEJO Y PROCESAMIENTO DE Chamaedorea tepejilote EN LA CHINANTLA
El manejo bajo sombra ha sido un sistema tradicional campesino utilizado para diversificar cafetales o enriquecer acahuales, el sistema mejorado bajo los principios de la forestería análoga ha logrado en el caso del ejido de San Felipe la certificación orgánica del producto.
miércoles, 20 de agosto de 2008
OCTAVA FERIA REGIONAL DE HONGOS SILVESTRES Y OTROS PRODUCTOS NO MADERABLES


23 y 24 de agosto 2008
Realizada con el fin de dar a conocer a los pobladores de Oaxaca y a visitantes nacionales y extranjeros las diferentes especies de hongos comestibles y no comestibles que crecen en los bosques de Oaxaca así como de presentar las iniciativas de algunas comunidades en el aprovechamiento sustentable de los hongos y de otros especies forestales no maderables; esta Feria Regional en su 8a. edición se realizó en San Antonio Cuajimoloyas, Municipio de Amatlán.
Actividades:

Durante dos días, los visitantes pudieron conocer mediante recorridos, exposiciones, conferencias y gastronomía, las diferentes especies de hongos silvestres que los bosques templados de la Sierra Juárez ofrecen: Hongos Porcini, Cantarellus, Champiñones silvestres, Amanitas, Ramarias, Morchellas, entre otros.
Durante el primer día después de la bienvenida, se realizaron recorridos en el bosque para colectar e identificar hongos silvestres, cada equipo de recolectores acompañados por un guía aprendieron técnicas de colecta con el fin de no afectar las poblaciones de hongos, clasificaron los ejemplares entre tóxicos y comestibles y conocieron la gran diversidad de hongos presentes en los bosques de Pueblos Mancomunados. Entre otros visitantes, se contó con la presencia de responsables de centros de proyectos ecoturísticos de la selva lacandona, Chiapas, así como con representantes del Municipio de San Miguel Suchixtepec, Sierra Sur, Oax.

Organizaron:
Agencia de San Antonio Cuajimoloyas
Comité de Ecoturismo Cuajimoloyas
Tel.: (951) 524 5024
Fotos: Archivo Methodus, 2008.
domingo, 17 de agosto de 2008
Exposición: LA PITA, SEDA DE LA SELVA



jueves, 14 de agosto de 2008
PROCESAMIENTO DE SEMILLA DE ZAPOTE MAMEY: EL CASO DEL ACEITE EN LA CHINANTLA MEDIA
Fotos: Archivo Methodus, 2006
Foto: Ron Mader, 2007.
Actualmente, el aceite se envasa en un taller de procesamiento por las mujeres de Arroyo Seco, siendo vendido en la región y en la ciudad de Oaxaca, se está comenzando la comercialización en la ciudad de México.